BIOGRAFÍA
Nació en Ibagué, capital musical
colombiana, el 1 de febrero de 1976 y tuvo en esa ciudad donde regresa cada vez
que puede, la oportunidad de descubrir su talento y de enfrentarse al futuro
que la vida tenia marcada en su camino… ser artista. “La música siempre
ha orbitado a mi alrededor, incluso desde que estaba en la barriga de mi mamá,
Fabiola, música por convicción a quien la vida la llevó a enfrentar otros
retos”.
Después de 17 años de vivir en su
ciudad natal y de que su adolescencia transcurriera en medio del estudio y el
servicio militar, Santiago se trasladó a Bogotá para estudiar Finanzas y
Relaciones Internacionales en la Universidad. Eso, sin embargo no le impidió
que en el 2003 lanzara su primer álbum titulado SOLO HASTA HOY. Su
sencillo Una y otra vezno solo le dio la oportunidad de
darse a conocer en el ámbito musical, sino el aferrarse cada día con más fuerza
a su nueva vida …la música!
En el 2006 lanzó su segundo
álbum, SENTIDOS un disco honesto y bien logrado, que salió
como el primero de forma independiente. Este disco contó con la
participación de varios músicos invitados nacionales como Inés Gaviria y Johann
Daccarett de Los de Adentro, así como los internacionales Vanderlei Silva y
Jaques Morelenbaum, dos de los más reconocidos músicos de la industria
brasilera.
Dedicado por completo durante el
2008 a componer canciones para su tercer álbum, Santiago Cruz solo sacó tiempo
para algunas presentaciones en el exterior y para participar en el álbum
producido por Carlos Vives y Andrés Castro, Pombo Musical (Grammy Latino 2009),
el sexto disco más vendido del año en Colombia, con el cuento infantil “Simón,
el Bobito”. Para este tema, grabado a ritmo de champeta junto H2, Santiago
adaptó su voz y su estilo logrando sacar adelante el cuento con el que su
abuela lo distraía. "Era un trabajo que no solo tenía el sello de
Carlos Vives sino el de Rafael Pombo con quien siempre estuve relacionado ya
que mi abuela pintaba dibujos de sus cuentos".
En el 2009 llegó luego de varios
meses y dos viajes a España CRUCE DE CAMINOS, acompañado esta vez
de Sony Music. Un álbum que marcó para siempre el camino irreversible de Cruz
para posicionarse como el gran cantautor colombiano reconocido ya por
varios países latinoamericanos. Este camino ascendente se fue materializando
con sus primeros shows en La Trastienda de Argentina y en El Lunario del
Auditorio Nacional de México y entre medio, viajando a Brasil donde grabó su
disco con versiones en portugués que saldrá este año en ese mercado.
En este camino maravilloso
Santiago contó con la producción musical del talentoso español Nacho Mañó
(productor de obras de Armando Manzanero, Alejandro Sanz, Niña Pastori, entre
otros) miembro y alma de Presuntos Implicados. Con Nacho, comparten el mismo
sentido artístico de la música y ahora una amistad profunda y el resultado de
este encuentro se refleja claramente en CDC y ahora en última
producción.
Cruz, fue nombrado en el 2011
Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas para los ODM (Objetivos del
Milenio) en Colombia. Este nombramiento que lo honra le permite trabajar de
cerca con el equipo de la ONU para encontrar formas concretas de apoyar los
objetivos y lograr aunque sea algunos de los cambios que necesitamos para un
mundo mejor.
El cuarto álbum de estudio A
QUIEN CORRESPONDA (cartas abiertas y otros asuntos de la
correspondencia) saldrá a al luz en los próximos meses.Desde lejos, es
el adelanto de lo que se viene.
Por lo que veo estás muy romántica, pasa algo???
ResponderEliminarme encantan sus canciones, anque a veces son muy romnticas
Eliminarmuy bueno tu blog amiga!!!! me encanta la musica romantica y sobre la de santiago cruzzz jejje...
ResponderEliminar